Pasar al contenido principal
#faaf3b
2
0
54

El pueblo

Casco urbano

El casco urbano de Arañuel se caracteriza por tres aspectos:

Su irregularidad, ornamentando trazados con calles estrechas en su zona baja y otras anchas y amplias como la calle Ancha y la Plaza Mayor. Existen callejones de origen morisco

Su inclinación, debido a que la localidad se encuentra asentada en la falda de una montaña ("el campero") y sus calles han tenido que sortear el desnivel del terreno, encontrándonos con las llamadas ‘rotxas’ (fonet.‘rochas’), que transcurren perpendicularmente uniendo otras calles que forman un tamiz en forma de ‘bancales’ que transcurren paralelamente hasta la parte alta del pueblo.

El tipo de construcción típica era una casa de una o dos plantas con altillo o portxá (fonet.‘porchá’), con patio trasero. En la entrada de la casa nos encontrábamos con una puerta de madera de dos hojas horizontales, cuya hoja superior permanecía abierta durante las horas diurnas y en la inferior el típico agujero para permitir la entrada y salida de los gatos, también situado en el muro junto a la puerta de acceso. En la planta baja nos encontrábamos con la cuadra para las ‘caballerías’ y sus aperos para la labranza. La escalera nos llevaba hasta el primer piso, presidido por la cocina de leña y el comedor, despensa y alguna habitación con el balcón realizado con hierro de forja, y arriba la portxá ó bien más habitaciones. La portxá era un lugar donde se secaban los productos obtenidos en la huerta o los realidos tras la matanza del cerdo (longanizas, morcillas, güeñas, etc...). El tejado realizado con teja al estilo árabe, de adobe de barro, con la estructura de la construcción realizada con piedra asentada con aljez y barro, las vueltas con madera del terreno, y la base del tejado, para aligerar peso, con un entrelazado de cañas (cañizo), con aleros construidos con ladrillo plano macizo de adobe, con formas superpuestas entrelazadas entre sí. También nos encontramos en la parte alta con el patio, lugar donde se almacenaba el grano y se guardaban el tipo de ganado para el consumo humano como los cerdos, gallinas, etc., donde en el exterior nos encontrábamos con las eras, donde se trillaba el trigo para su posterior venta.